TEMA 6

Música vocal barroca. Va desde 1600(nacimiento de la ópera) hasta 1750(muerte de Johan Sebastian Bach).


La música barroca se extiende en 150 años y se divide en tres períodos;


Primer Barroco: Nació el policoralismo, que inició el uso del bajo continuo(acompañamiento).
Barroco medio: La música vocal e instrumental adquieren parecida importancia.
Barroco último: Predomina la música instrumental.




En esta época, la nobleza y la iglesia actuaban como mecenas en lo referente a la creación artística. Es decir, el artista estaba al servicio de un señor o una institución que le encomendaba unas obras concretas para los actos que celebraba.
La música se componía y se tocaba allá donde residía el poder. Normalmente su finalidad era lucirla ante los invitados y dar prestigio al mecenas. Algunos de los compositores más destacados son Johan Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, G.F Handel y Henry Purcell.


La ópera. (En Italia)
Es una obra dramática, nacida en el Barroco(1600), en la que los actores representan una historia en un escenario. Precisa de orquesta, un escenario, coro y solistas.
Hay tres formas de cantarla:


-Recitativo: Es un sistema inventado en la Camerata florentina, que sirve para recitar. Es como declamar una poesía, semicantándola. Se acompaña con el bajo continuo.
-Arioso: Es una forma de cantar más adornada que el recitativo.
-Aria: En él la melodía se decora con profusión, y en este sentido es una derivación enriquecida del arioso.


Estas formas de cantar se emplean en dos tipos de ópera barroca:
-Ópera seria: De carácter aristocrático (clase alta) con temas y personajes mitológicos y dioses de la Antigüedad.
-Ópera bufa: De carácter popular. Los protagonistas no son dioses, sino personas de clase media.
 Inmediatamente todos los países acomodan la ópera a su gusto y así surgen variantes como la ópera comique francesa, el singspiel alemán o la zarzuela española. 


La Zarzuela surge en España. Es una obra de teatro cantada en castellano, en la que se alternan las escenas habladas con las cantadas.
Destacan en este género Juan Hidalgo que puso música a la obra de Calderón de la Barca, llamada Celos aún del aire matan, Antonio Literes y Sebastián Durón.

En Inglaterra Henry Purcell con su ópera Dido y Eneas, con una gran riqueza tímbrica, armónica y rítmica. Y Georg Friedich Händel que a pesar de ser alemán, vivió la mayor parte de su vida en Inglaterra y se nacionalizó inglés.

Finalmente en Francia destaca Jean Báptiste Lully, representante del primer barroco francés. Del origen italiano, afrancesa el estilo italiano. Sus obras son escénicas, las hace en colaboración con Corneille y Molière, las denomina tragedias líricas y tratan temas mitológicos, así Cadmus y Hermione, Armida y otras.

El policoralismo.
Consiste en usar dos, tres o más coros distintos al mismo tiempo. Destacamos a Giovanni Gabrieli.

El oratorio.
Forma vocal religiosa, de carácter narrativo, sin representación escénica. En ella se canta un drama de carácter religiosa sobre el Antiguo o Nuevo Testamento en el que intervienen la orquesta, los coros y los solistas. Destaca Giacomo Carissimi.

La cantata.
Es una forma musical, compuesta sobre un texto, profano o religioso, de carácter lírico y no narrativo en el que intervienen solos, orquestas y coros. Destaca Alessandro Scarlatti.

La pasión.
Es una gigantesca cantata para glorificar la Pasión y muerte de Cristo. Sus personajes son: el evangelista que narra, los personajes del Evangelio y el pueblo.

La música religiosa en Alemania.
Tiene especial interés con compositores como Heinrich Schüzt y Georg Philipp Telemann. Pero la figura más importante es la de Johan Sebastian Bach, es considerado por muchos historiadores como el compositor más grande de la historia. Era protestante y religioso. Compuso cientos de obras religiosas y obras para órgano.

La música religiosa en España.
Podemos destacar algunos músicos como Mateo Romeo, Juan Pujol y Juan Bautista Comes. En esta época los centros de composición más importantes eran las catedrales. Así destacamos a Francisco Valls, Juan Cererols y Antonio Soler.
MONASTERIO DE MONTSERRAT DONDE PERTENECÍA JUAN CEREROLS.




No hay comentarios:

Publicar un comentario